¿Está la prensa digital de videojuegos a la altura de la escrita?

¿Está la prensa digital de videojuegos a la altura de la escrita?

¿Está la prensa digital de videojuegos a la altura de la escrita? Cuando uno lee un libro o una revista, por lo general, suele pensar que los periodistas o escritores que ahí plasman sus pensamientos, vivencias o trabajo, están en un nivel superior a cualquier medio digital. Ese halo se lo da el papel. Hoy en día, con la vorágine del contenido perecedero, que se marchita en unos días, ese contenido no tiene que ser de calidad, solo tiene que salir con la mayor de las premuras y antes que ninguna otra web, para que google te posicione en lo más alto de su buscador y así conseguir el ansiado click.

No interesa que ese contenido esté trabajado, mimado, estudiado, ni tan siquiera corregido, solamente se busca la inmediatez y la celeridad. Personalmente sigo leyendo prensa del videojuego escrita, y por suerte ésta empieza a gozar de una nueva Edad de oro en España. Varios proyectos han conseguido revivir el viejo arte de publicar en un elemento tangible y que requiere de un cuidado y un control que rozan lo demencial.

Por eso pensamos todo lo contrario cuando leemos algo escrito entre nuestras manos en el soporte clásico. Algo que creemos Impertérrito, perenne y que no sucumbirá al paso de las eras, al igual que lo hizo el Quijote, La Divina Comedia o un Tratado de Anatomía egipcio. El papel nos da todo eso y ¿Por qué la Web no?

Pues por varias razones. La primera porque No es cosotoso. Escribir en un blog o web se puede hacer a coste cero. Luego hay niveles de calidad y cantidad que varían en costes (servidores, cantidad de tráfico, etc) pero puedes escribir desde el coste cero si quieres. Por el contrario hacerlo en papel significa un costo elevado, y más aún si lo quieres hacer sin publicidad, por lo que el gasto es aún mayor.

Otro factor importante es que no es de obligado cumplimiento ser periodista titulado. Yo mismo escribo sin haber terminado la carrera, que sigo cursando, por lo que el acceso a los portales web para los apasionados del sector es más asequible. Aunque no es necesario ser licenciado para escribir sobre un tema del que tienes amplios conocimientos, sí que es un plus que te otorga el saber como redactar una noticia, una columna de opinión o cómo estructurar un análisis y hacer ver al lector con tus palabras.

Pero si lo haces o quieres hacerlo para un medio que publica en formato físico tienes que tener al menos esos conocimientos, ya que ninguno de ellos dejaría a cualquiera lanzar un texto en sus páginas sin que tenga un nivel adecuado a la publicación. Y aquí viene el punto más importante de todos que diferencia a la prensa escrita del sector respecto a la digital, la calidad.

No estoy diciendo que los medios digitales no la tengan, todo lo contrario ya que es lo que pretendo transmitir en este artículo, pero la enorme cantidad de medios digitales, como un bosque repleto de robles, a veces, los árboles no nos dejan ver ese bosque que son los artículos de calidad en los medios digitales. Hay muchos, pero son opacados por una multitud de éstos sin forma, contenido, mal estructurados y escritos, copiados y pegados de otras páginas web sin molestarse en redactar la noticia de manera personal y así dar la información con tu sello propio.

Hay tal cantidad, que generan un ruido  ensordecedor que no permite escuchar el contenido que realmente tiene calidad. Muchas webs publican artículos que son autentica ambrosía para el lector ávido de alimentar su mente, que de estar plasmados en un medio impreso, se llevarían todo tipo de alabanzas y menciones especiales. También pueden convivir ambos medios, y de hecho podemos ver como hay excelentes profesionales que son referentes en ambos mundos, tan diferentes y a la vez tan parecidos.

Inevitablemente nos dirigimos a la era totalmente digital, juegos en ese formato, música, cine, televisión, radio, y la prensa no es ajena a este cambio, aunque parece ser que le está costando mucho más que a los demás medios, y el problema son los artículos anodinos que comentamos anteriormente los que hacen su cambio lento y por momentos imposible.

Pero es en contra del enterramiento bajo toneladas de pesado contenido clónico por lo que algunos luchamos día a día. Por traer contenido de calidad y dotar al soporte digital de la relevancia que le corresponde más allá de la facilidad y la búsqueda de click fácil con contenido efímero. De tomarnos nuestro tiempo en investigar sobre el artículo que vamos a escribir, moldear esa idea o crítica como si fuera arcilla húmeda en tus manos y darle forma con tus palabras para así que mostrársela al mundo.

Sería fácil poner aquí enlaces a artículos que son una maravilla, pero evidentemente se quedarían cientos de ellos en el tintero y no es mi intención visibilizar a unos y a otros no. Por eso insto a los lectores a que se tomen la molestia de bucear un poco en ese mar oscuro y profundo repleto de cardúmenes de noticas y encontrar las ballenas blancas para nuestro deleite. En vuestras manos queda sacarlas a flote y que todos disfruten de su belleza.