Así rinde Project xCloud en su versión preview

Más detalles de xCloud llegarán en agosto, y podrían incluir un nuevo nombre Xbox

El futuro es ahora, o eso nos llevan diciendo desde que se presentaran en 2003 lo primeros servicios de streaming con OnLive y Gaikai (actual PS Now) a la cabeza. Han pasado ya 17 años desde aquellos días y ahora es raro no ver a una de las grandes compañías tecnológicas involucrada en este tipo de servicios. Hoy, vamos a probar en profundidad Project xCloud, la visión del streaming de videojuegos por parte de Microsoft de la mano del equipo de Xbox.

En primer lugar, quiero aclarar que el estado actual de Project xCloud es el de una versión preview, por lo que es posible que en su versión final veamos un rendimiento distinto al que os voy a describir a continuación. Como detalle importante, desde fuentes oficiales de Xbox hemos visto cómo ya comienzan a denominar el servicio como Xbox Game Streaming. Por ahora y debido a que en Xbox España se sigue denominando Project xCloud, a lo largo del artículo lo nombraremos así.

En cuanto a su arquitectura, Project xCloud cuenta con un sistema basado en varias Xbox One S adaptadas a servidores de Microsoft por todo el mundo. En el caso de España no hay información sobre si hay ubicación de centros de servidores dentro del territorio, aunque por la experiencia de uso creo que no, debido a que en algunos momentos como en la sincronización de datos, aparecían textos en alemán o inglés. Además, Halo 5, un juego que, si no se compra o se juega la versión española, no podremos disfrutar de las voces en español y aquí estaban en inglés.

Servidores xCloud de Microsoft

Requisitos:

Los requisitos que se muestran son los necesarios para participar en la versión Preview disponible en España.

Dispositivo móvil: Android versión 6.0 o superior, Bluetooth versión 4.0+ .

Controlador: Mando Inalámbrico Xbox compatible con Bluetooth. (recomiendan también el uso de un clip para sujetar el móvil en el mando).

Red: Conexión Wifi con datos móviles a 5Ghz con 10 Mbps de bajada.

Aplicación: Xbox Game Streaming.

Equipo para la prueba:

Dispositivo móvil: Mi 9T (versión estándar) 6 GB de RAM, Android 10.

Controlador: Wireless controller for Xbox One model 1708 (Mando Xbox One S) + Clip de sujeción.

Conexión: Wifi 5Ghz 100 Mbps de subida y bajada a través de fibra óptica y red móvil 4G de Movistar.

Aplicación: Xbox Game Streaming.

Con estos datos todo parece indicar que cumplo sobradamente los requisitos que nos solicita el servicio, pero debemos tener cuidado porque yo he puesto mi equipo de prueba, pero quiero que esta prueba sea lo más real posible y ello implica las siguientes variables:

En mi casa actualmente estamos 4 personas consumiendo TV por internet, videos de Youtube, navegación y alguna que otra descarga. Pese a que mi internet marque 100 MBps de descarga, mi móvil solo es capaz de alcanzar 60 Mbps. La red que me llega es 4G, pero no vivo en una gran ciudad por lo que no sé en qué medida puede afectar a las coberturas o estabilidad de la red. En base a eso os dejo los datos de velocidad y ping que muestra mi móvil.

Una vez preparados para probar esto, os dejo mi “setup”:

Ya estoy listo para probarlo

Antes de jugar…

Cierro todas las apps del móvil, abro la aplicación y cojo el mando con el móvil en mis manos. La aplicación me informa que debo conectar el mando por bluetooth, proceso que es bastante rápido y en el que no hay ninguna incompatibilidad. En 10 segundos ya tenía el mando emparejado y estaba buscando a qué jugar entre los títulos disponibles, aunque empiezo a notar que no estoy muy cómodo. Para jugar he de echar el móvil un poco hacia atrás y produce que el peso se vaya hacia adelante. El peso de mi móvil (190 gramos) más el del mando de Xbox (233 gramos sin batería) se acercan peligrosamente al medio kilo. Para hacernos una idea, este “combo” pesa más que una Nintendo Switch con mandos (398 gramos) pero por desgracia, mal distribuidos. Al principio no me afecta demasiado, pero os aseguro que con el paso de los minutos noto como mis muñecas están muy forzadas a ir hacia adelante.

Interfaz

Abro la aplicación y tras realizar el proceso de logueo me encuentro con una interfaz bastante cuidada y minimalista, aunque con una respuesta poco fluida. Dentro podemos ver títulos destacados, trailers de juegos disponibles, así como la lista completa de títulos ordenados alfabéticamente. También nos permite elegir entre el modo de streaming a través de la nube o a través de nuestra propia consola, centrándonos en esta primera para las impresiones.

La interfaz dentro del juego también funciona correctamente viendo una versión capada del incluido en nuestras Xbox. En este caso, limitada para poder ver solo a los amigos disponibles, grupos para jugar y los logros.

Interfaz de Project xCloud.

Catálogo

En la versión preliminar de Project xCloud, los juegos que figuran son completamente gratuitos, es decir, no tienes que tener el juego comprado ni Xbox Game Pass para disfrutarlos. Como detalle interesante, los avances que realices se sincronizarán en la nube y con tu consola teniendo una sensación de ecosistema funcional. Aún se desconoce el modelo de financiación que utilizarán, pero por ahora los casi 100 juegos que forman el catálogo, son gratis.

Esta es la lista completa de juegos:

  • A Plague Tale: Innocence
  • Absolver
  • Ace Combat 7: Skies Unknown
  • Age of Wonders: Planetfall
  • ARK: Survival Evolved
  • Batman: The Enemy Within – The Complete Season (Episodes 1-5)
  • Batman: The Telltale Series – The Complete Season (Episodes 1-5)
  • Battle Chasers: Nightwar
  • Black Desert
  • Bleeding Edge (NEW!)
  • Bloodstained: Ritual of the Night
  • Bomber Crew
  • Borderlands 2
  • Borderlands: The Pre-Sequel
  • Brothers: A Tale of Two Sons
  • Children of Morta
  • Cities: Skylines – Xbox One Edition
  • Conan Exiles
  • Crackdown 3: Campaign
  • Darksiders III
  • DayZ
  • Dead by Daylight: Special Edition
  • Dead Island Definitive Edition
  • Descenders
  • Destiny 2
  • Devil May Cry 5
  • Dragon Age: Inquisition
  • DiRT Rally 2.0
  • F1 2019
  • Farming Simulator 17
  • Felix The Reaper
  • Fishing Sim World: Pro Tour
  • For The King
  • Forza Horizon 4
  • Forza Motorsport 7
  • Frostpunk: Console Edition
  • Gears 5
  • Gears of War: Ultimate Edition
  • GoNNER- Blueberry Edition
  • Halo 5: Guardians
  • Halo Wars 2
  • Halo: The Master Chief Collection
  • Hellblade: Senua’s Sacrifice
  • Hello Neighbor
  • Hitman
  • Journey to the Savage Planet
  • Just Cause 4
  • Killer Instinct
  • Kingdom Come: Deliverance
  • Kingdom Two Crowns
  • Los Sims 4
  • Madden NFL 20
  • Mark of the Ninja: Remastered
  • Moonlighter
  • MotoGP 19
  • MudRunner
  • Mutant Year Zero: Road to Eden
  • Ori and the Blind Forest: Definitive Edition
  • Overcooked
  • Portal Knights
  • Puyo Puyo Champions
  • Rad
  • ReCore: Definitive Edition
  • Sea of Thieves
  • Shadow of the Tomb Raider
  • Shadow Warrior 2
  • Sid Meier’s Civilization VI
  • Sniper Elite 4
  • SoulCalibur VI
  • Sparklite
  • State of Decay 2
  • Subnautica
  • Superhot
  • Tales of Vesperia: Definitive Edition
  • Tekken 7
  • Tera
  • The Bard’s Tale IV: Director’s Cut
  • The Surge
  • The Wolf Among Us
  • The Hunter: Call of the Wild
  • Totally Accurate Battle Simulator (Game Preview)
  • Tracks – The Train Set Game
  • Train Sim World 2020
  • Unravel 2
  • Vampyr
  • War Thunder
  • Warhammer: Vermintide
  • Wasteland 2: Director’s Cut
  • World of Final Fantasy Maxima
  • World of Tanks: Mercenaries
  • World of Warships: Legends
  • World War Z
  • WRC 7 FIFA World Rally Championship
  • Wreckfest
  • WWE 2K20
  • Yakuza 0
  • Yoku’s Island Express

Es momento de jugar

Supongo que la parte más importante ¿No? A la hora de iniciar el juego contamos con un proceso de “carga” de aproximadamente 20 segundos donde suponemos que se está realizando la conexión con el servidor. En algunos casos me ha indicado que los servidores estaban siendo utilizados y debía esperar, incrementado los tiempos a 40 segundos de media. Una vez terminado, comenzamos a jugar como si estuviéramos abriendo el juego en una Xbox One S con los mismos tiempos de carga y las mismas limitaciones gráficas.

En cuanto a juegos, he seleccionado Gears 5, Halo 5: Guardians, Tekken 7, Mark of The Ninja, Hello Neighbor, Forza Horizon 4, Crackdown 3 y Civilization VI. Como veis, es una selección bastante variada de géneros. Además, he seleccionado en su mayoría exclusivos ya que son los más cercanos a la compañía y los que han elegido en la mayoría de las presentaciones del producto.

Vamos a ver como rinden:

Prueba de Imput lag.

Las pruebas que se muestran a continuación se han realizado bajo conexión Wifi.

Gears 5:

He elegido este juego para probar Project xCloud a la hora de afrontar shooters en tercera persona. Creo que es uno de los juegos con mayor despliegue técnico de la consola y me interesaba ver si a través del streaming se vería con la misma calidad, por desgracia vemos en la imagen adjunta, todo se siente bastante difuminado. Los 60 FPS con los que rinde su multijugador se ven por momentos alternando por momentos a menos de 30 FPS. A la hora de controlarlo se nota que hay cierta latencia y cuesta apuntar mucho más de lo que debería. Movernos y correr en un juego tan rápido como este Gears 5 se hace imposible. Además, el juego sufre errores de sonido con cortes extraños. Por el momento… Gears 5 no aprueba en xCloud.

Halo 5: Guardians:

Es el momento de ver si el shooter por excelencia de Xbox aguanta en lo técnico y jugable. Gráficamente se ve con los mismos problemas de imagen. Se siente borroso y en algunos momentos veo que no aguanta los 30 FPS, sin embargo, creo que es mucho más jugable que Gears 5. No os voy a mentir, no estaba nada cómodo jugándolo. Notas como el apuntado va un poco lento y cómo reacciona tarde a los movimientos, aun así, en mi primera partida online consigo quedar primero (digo yo, que al menos jugar se puede). Al jugar al modo campaña sí que veo que sufre más y que al igual que Gears 5, existen bastantes problemas de sonido con cortes inexplicables.

Tekken 7:

Lamentablemente sufrimos los mismos problemas en lo visual y en el manejo que con los títulos anteriores. Por surte, si juegas a los títulos de lucha machacando botones a lo loco, lograrás divertirte. A lo poco que quieras intentar hacer un combo, verás que los timings no son adecuados para jugar.

Mark Of the Ninja:

Misteriosamente y no sé por qué (¿Quizá por qué no destaca en lo técnico?) este juego se juega bastante bien. Existe ese delay, pero no lo siento tan exagerado. He podido jugar a Mark Of The Ninja sin demasiados problemas, pero no sé cómo rendirá el control a la hora de afrontar los niveles más difíciles. En lo técnico y debido a su apartado artístico, no se nota demasiado borroso.

Hello Neighbor:

Elegí este juego ya que en un principio no requiere demasiados recursos, pero recuerdo que el rendimiento en Xbox One S tampoco es muy óptimo y junto al delay de Project xCloud, se hace bastante difícil de jugar. Técnicamente no se aprecia el efecto borroso demasiado, pero jugablemente se hace bastante complicado.

Forza Horizon 4:

Sin duda mi sueño roto… Os aseguro que lo que más ilusión me hacía de este servicio era poder jugar a Forza Horizon 4 de vez en cuando entre los trayectos del autobús. Lamentablemente el juego no rinde nada bien. Tomar una curva se hace imposible, técnicamente sufre muchísimo con cortes continuos de audio y artifacts en el video. Forza Horizon 4 es injugable en Project xCloud.

Crackdown 3:

Elegí este juego porque pese a ser un shooter en tercera persona, para mi tiene más de juego de plataformas ¿Cómo afecta el retraso que tienen los botones a la hora de saltar antes de caerte? Ya os lo podéis imaginar. Técnicamente también sufre bastante al emborronarse la pantalla con la carga de disparos y explosiones.

Civilization VI:

El único que se salva. Está claro que los tiempos pausados y la falta de velocidad en este juego nos permiten dejar de lado todos los problemas gráficos y de control centrándonos principalmente en la estrategia. Por desgracia aquí se hace patente otro gran problema de este sistema: no se puede leer nada. Todas las descripciones y mejoras están en un texto pensado para grandes pantallas que, al verse en una pantalla de móvil, hace que tenga que acercarme más de la cuenta para poder leer algo. Civilization VI, se juega bien, pero no se disfruta de manera cómoda.

Poco después pasé a probar usando mi red 4G. El móvil me indicaba que la cobertura es buena, pero la señal de video no es correcta y me salta un aviso de problemas de red. Cualquier juego que pruebo es injugable por lo que adiós a la idea de jugar en los largos trayectos de camino al trabajo, al menos por ahora.

Conclusiones

Si el futuro ya está aquí, por mi parte no es el que ofrece Project xCloud, que en su versión preview no me ha permitido jugar cómodo a ningún juego. Me da la impresión que la ausencia de servidores en España está provocando el mal servicio del sistema, o al menos, que a mí no me funcione correctamente. Esperamos que el servicio pueda mejorar y que a medio plazo mi sueño de disfrutar un Forza Horizon en el bus al trabajo se haga realidad.

Los comentarios están cerrados.