El creador de Famicom pensó que el presidente de Nintendo estaba borracho cuando le encargó su diseño

Masayuki Uemura es el hombre responsable de Famicom y NES.

Mientras que otros en la compañía estaban haciendo juegos, Uemura manejó la creación del hardware desde el primer momento. Sin Uemura, Famicom y NES podrían haber resultado completamente diferentes.

 

En una entrevista con Kotaku, Uemura revela que ni siquiera pensó que la solicitud de crear la Famicom fuera real al principio. En un primer momento interpretó el mandato como nada más que las divagaciones borrachas del entonces presidente Hiroshi Yamauchi.

Todo comenzó con una llamada telefónica en 1981. El presidente Yamauchi me dijo que creara un sistema de videojuegos, uno en el que pudieran jugar juegos en cartuchos. Siempre le gustó llamarme después de tomar unas copas, así que no pensé mucho en eso. Solo dije: «Claro, jefe», y colgué. No fue hasta la mañana siguiente cuando se me acercó, sobrio, y dijo: «De eso hablamos, ¿estás en ello?» me dejó en shock: hablaba en serio.

Una vez que Uemura se dio cuenta de que Yamauchi hablaba en serio, comenzó a trabajar en la plataforma. Resulta que Yamauchi tuvo aún más impacto en la creación de la Famicom, ya que se le ocurrió la combinación de colores.

Los colores se basaban en una bufanda que a Yamauchi le gustaba. Historia verdadera. También había un producto de una compañía llamada DX Antenna, una antena de TV decodificada, que usaba ese esquema de colores.

Recuerdo haber viajado con Yamauchi por la autopista Hanshin a las afueras de Osaka y haber visto una valla publicitaria, y Yamauchi dijo: «¡Eso es! Esos son nuestros colores! Al igual que la bufanda. La combinación de colores fue toda una lucha. Sabíamos cuál sería la forma, pero no sabíamos qué hacer con los coleres de Famicom. Así que, de alguna forma, los colores de la antena DX lo decidieron. Aunque terminó pareciéndose a un juguete, esa no era la intención. La idea era hacer que se destacara.

Si quieres conocer muchos más detalles como este te sugerimos que escuches nuestro podcast especial sobre la Historia de Nintendo.