El creativo japonés ha decidido contar en sus redes sociales la manera accidental por la que, a partir de un bug en otro título, surgieron las ideas que fueron dando forma al sistema de combate de Devil May Cry hasta convertirse en uno de los hack and slash más importantes de la historia.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Hideki Kamiya es uno de los personajes más carismáticos y particulares que tenemos en la industria del videojuego, actualmente se encuentra en Platinum Games esperemos que desarollando Bayonetta 3, pero su pasado como miembro de Capcom fue relevante para varias de las sagas más importantes de la compañía nipona.
Análisis de Hades
Es el caso de Devil May Cry, esta saga en su origen era un prototipo de Resident Evil, concretamente de la cuarta entrega de la saga, pero las ideas que tuvieron tanto Hideki Kamiya como el equipo de desarrollo acabaron dando origen a una saga totalmente diferente.
Análisis de RiMS Racing
En este caso, según cuenta el propio Kamiya, Devil May Cry no solo dependió de Resident Evil para su nacimiento, si no que también la saga Onimusha jugó un papel importante a la hora de darle vida al título de nuestro cazademonios preferido.
僕は「ふうん…」と平静を装ってその場を去りつつ、足早に自分のフロアに戻って、速攻ドンさんに「敵を斬って空中に跳ね上げたい!」と…
— 神谷英樹 Hideki Kamiya (@PG_kamiya) August 23, 2021
Durante el desarrollo del combate de Onimusha, los programadores dieron con un bug en el que los enemigos salían volando tras ser golpeados por el jugador, Kamiya vio eso y automáticamente pidió que necesitaba tener la posibilidad de mandar por los aires a los enemigos en Devil May Cry.

Este bug fue, sin quererlo, la semilla que dio origen a uno de los sistemas de combate que ha sido uno de los principales referentes para el genero del hack and slash y para los juegos de acción. La posibilidad de mandar por los aires a los enemigos y aprovechar para realizar combos en el aire fue una de las cosas por las que destacó Devil May Cry en su momento. ¿Quién iba a pensar que fue por un bug?
Suscríbete a nuestro canal de Twitch