Impresiones de Tunche

Desde que comenzaron a popularizarse en los años 80, los videojuegos no han dejado de crecer. De ser un artículo dirigido a un nicho concreto de la población han pasado a  estar dirigidos a prácticamente cualquier persona, y además han visto como llegaban a todos los rincones del mundo. Un claro ejemplo de cómo ha llegado la globalización al mundo de los videojuegos es Tunche. El juego del que hemos podido probar su demo en Steam y que está desarrollado por un estudio Peruano. LEAP Game Studios, que algunos recordarán por los puzles de Squares (PS Vita, 2015), son los encargados de traernos este juego que prevé aterrizar en PC, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

Si hasta ahora traducíamos Beat´em up como yo contra el barrio, con Tunche podríamos definirlo como yo contra la selva, ya que en esta ocasión nos encontramos inmersos en la Amazonía peruana dando golpes a diestro y siniestro. El Tunche es una conocida leyenda peruana, que forma parte de la mitología de la selva del país. Este toque mitológico o de leyenda lo tenemos presente en el título, ya que los cuatro personajes que podemos elegir tienen cada uno de ellos algún ataque mágico con el que hacer frente a los peligros que encontrarán durante su aventura.

Tenemos 4 personajes distintos con los que adentrarnos en la Amazonía peruana

Como buen Beat´em up, en Tunche tenemos la posibilidad de jugar de manera cooperativa con hasta 4 compañeros. Como decíamos ,cada uno de los cuatro además de sus mágicos ataques, tienen distintas habilidades. Estas varían y  mientras en alguno el ataque mágico es más poderoso, en otros los movimientos de esquiva son más efectivos, o más potente es su ataque normal. En definitiva los cuatro forman un equilibrado equipo en el que por lo que hemos visto en esta demo será clave procurar que no se nos vacíe la barra de magia ya que resulta decisiva frente a los adversarios más poderosos. De cualquier forma al golpear a nuestros rivales conseguimos también que la barra de magia se vaya rellenando. El sistema de combate resulta relativamente asequible de controlar y no hará falta volverse loco con combinaciones de muchos botones para poder realizar efectivos combos.

Los bonitos escenarios no deben distraernos de nuestro cometido

Además por lo que he podido comprobar en esta demo, en esta Amazonía peruana vamos a cruzarnos con un buen número de enemigos de diversa índole, siendo algunos bastante épicos, y que tienden a acumularse en pantalla, no poniéndonoslo nada fácil por lo que he sufrido en mis carnes. Eso sí, cada fase,que constaba de un único escenario en el que derrotar a todos y tras ello pasar a la siguiente, pero antes de avanzar de nivel vemos como se nos muestra una puntuación en base a cómo hemos logrado avanzar, y como digo lograr una sobresaliente puntuación no parece que vaya a ser nada fácil. Tunche suma algún elemento roguelike, ya que nunca cuando volvamos a un nivel encontraremos a los mismos enemigos ni en cuanto a cantidad ni en lo referente a su nivel.

Pero cambiar el barrio por la selva, o las habilidades mágicas de nuestros protagonistas, no parece que sean las únicas sorpresas que nos guarda Tunche. Su estilo gráfico resulta muy, muy bonito, pudiendo pasar por cualquier película de animación actual. El dibujado a mano de todo lo que vemos en pantalla denota mucho cariño a la hora de desarrollarlo, y especialmente se notan cuidadas sus 2 dimensiones. Aunque Tunche más que un juego en 2D es un juego en 2.5D. Y es que no nos debemos preocupar únicamente por avanzar o retroceder en los combates, o incluso saltar, los combos aéreos son de los más efectivos. La profundidad del escenario resulta sorprendente, siendo un elemento muy a tener en cuenta y que se ve reflejado perfectamente viendo cómo crecemos o menguamos dependiendo de los cerca o lejos que nos situemos.

Al caer la noche los enemigos siguen acechándonos

De toda la demo, la mayor pega sin ser algo demasiado grave, ha sido la falta de una melodía que pueda resultar característica, pero esto es algo que podría no ser así en la versión definitiva de Tunche. Todo lo expuesto hace que desde ya hasta el momento definitivo de salida del título, lo tengamos muy presente y haya que estar pendiente de las posibles novedades del mismo, y recordando en todo momento que hoy en día para desarrollar un título interesante lo que menos importa es el lugar donde este sea desarrollado, ya que los videojuegos son, por fin, algo global en toda la extensión de la palabra.

Los comentarios están cerrados.