Ghost of Tsushima muestra el proceso de creación de su banda sonora y comparte 2 de sus temas

Anunciado el modo multijugador de Ghost of Tsushima

Sucker Punch nos enseña cómo se ha creado la espectacular banda sonora de Ghost of Tsushima

Sucker Punch publica hoy varios fragmentos de los temas principales de la banda sonora de Ghost of Tsushima, una producción musical extensa y épica que acompañará a los jugadores en su recorrido por la isla de Tsushima. Como muestra, un botón: aquí os presentamos el atmosférico tema «The Way of the Ghost».

Con el fin de lograr conseguir un tapiz musical más diverso que concordase con la historia y acción de Ghost of Tsushima, el estudio contó con dos grandes y reconocidos compositores: Ilan Eshkeri y Shigeru Umebayashi. «Hay mucho contenido y sabíamos que necesitaríamos mucha música para poder completar el mundo y respaldar la evolución del proceso de Jin desde que es samurái hasta el Fantasma» explica Rev. Dr. Bradley D Meyer, director de audio de Sucker Punch.

Eshkeri, conocido por componer partituras para películas como Coriolanus, 47 Ronin y Stardust, videojuegos como la franquicia The Sims y otros tantos proyectos entre los que se incluye la misión Principia de la Agencia Espacial Europea, ha expresado que, «desde el primer momento en que nos reunimos me di cuenta de que Ghost of Tushima iba a tratarse de un viaje emocional muy potente. El equipo de Sucker Punch y PlayStation me inspiró y su creatividad fue de gran ayuda, por lo que inmediatamente supe que me iba a encantar trabajar en el juego».

Por su parte, Umebayashi, autor de bandas sonoras como La casa de las dagas voladorasLa leyenda de los invencibles y The Grandmaster, explica la fuente de inspiración y los conceptos evocadores de Ghost of Tsushima: «Cuando los oyentes escuchen la música del juego espero que sientan el corazón de la gente de Tsushima, de los que aman la tierra, viviendo y arando con las recompensas que la naturaleza les ofrece y las de los guerreros que toman sus katanas y siguen el camino de los samuráis».

La banda sonora, que cuenta con la presencia de numerosos instrumentos tradicionales, fue grabada parcialmente en los prestigiosos estudios Abbey Road y Air Studios de Londres, y tiene como resultado final una impactante y evocadora partitura que da vida al mundo de Tsushima del siglo XIII y al difícil camino de Jin desde sus orígenes como samurái hasta convertirse el Fantasma.

Puedes escuchar los dos temas aquí y saber más sobre el proceso de creación de la banda sonora de Ghost of Tsushima a través del Blog Oficial de PlayStation®España.

La banda sonora oficial de Ghost of Tsushima será publicada el próximo el 17 de julio (mismo día del lanzamiento del juego en PlayStation 4) en todas las plataformas digitales y en un set de dos CD y se puede reservar a través de este enlace.

Fuente: Precision